EL MUSEO SIN CUERPO
Promueve: Museum Cemento Rezola, K6 Gestión Cultural
Patrocina: Gobierno Vasco
Colabora: Gordailua – Diputación Foral de Gipuzkoa
Fechas: 28 y 29 de septiembre y 2 de octubre 2020
Jornadas gratuitas Online
En esta edición de Sesión Abierta nos planteamos cómo damos respuesta a nuevas formas de habitar el museo en un contexto cambiante y un entorno condicionado. Estamos tal vez ante un museo más líquido que se ramifica, sin tantas dependencias vinculadas a lo presencial que resignifica su relación con las personas, sus cuerpos y vínculos.
Un museo que crece fuera de su edificio y que como un ecosistema, palpita en diferentes dimensiones interconectadas.
Pero… ¿Qué implica?
El Museo como ECOSISTEMA en un plano híbrido físico y digital interrelacionado. Superando la dicotomía presencial y digital. Revisión de vínculos, experiencias y formas de habitar el museo, más allá del cuerpo, más allá del edificio. El Museo como proyecto. Profesionales del sector cultural, museos, patrimonio. Responsables de programación, plataformas y contenidos digitales, comunicación, educación, mediación… Sesiones abiertas hasta completar aforo y workshop con aforo limitado, se requiere inscripción previa. ondarebizia@gmail.com / Tl.943 364 192 Inscripción gratuita. Plazas limitadas. Sesión 1: lunes 28 septiembre BLoque 1: UNIVERSO DIGITAL _ Sesión virtual 9:45 Presentación de las jornadas 10:00 – 10:45 El museo como interfaz. De la crisis al rediseño. 10:50 – 11:35 La dimensión virtual del Museu d’Arqueologia de Catalunya. Recalibrando la participación pública. 11.35 Descanso 12:00-12:45 El museo, ahora más digital. 15:00- 16.00 MESA DE DEBATE ¿El museo hacia una transformación digital consciente….? Retos y oportunidades. CONVERSANDO: DINAMIZA: JOSU ARAMBERRI (Profesor de la Universidad del País Vasco. UPV-EHU). Sesión 2: martes 29 de septiembre Boque 2: VÍNCULOS Y CONTEXTOS _ Sesión virtual 10.00-10:45 El museo del futuro. Hacia una pedagogía crítica y social desde la mirada múltiple de lo inmaterial. AITZIBER URTASUN (Responsable del Departamento de Educación Estética. Museo Oteiza). 10:50-11.35 Cultura digital y nuevas generaciones. Narrativas en comunidades de fans. PILAR LACASA (Catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Alcalá). 11.35 Descanso 12.00 – 13.00 (En euskera) MESA DE DEBATE. El museo, un laboratorio educativo. MIREN AKORDAGOITIA (Responsable del Área de Educación.San Telmo Museoa), ENEKO CALVO (Técnico de proyectos expositivo. Cristina Enea Fundazioa), EKAINBERRI, ROSA ERRAZKIN (Responsable del Museo Laboratorium Bergara) DINAMIZA: ALEX IBAÑEZ-ETXEBERRIA (Profesor de Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad del País Vasco- UPV/EHU). Sesión 3: viernes 2 de octubre – Dónde: Workshop virtual Bloque 3: IMPACTOS Y COMUNICACIÓN 13.00 -14.30 WORSHOP VIRTUAL. Analítica digital en museos e instituciones culturales. ELENA VILLAESPESA (Analista digital. Profesora Titular en Pratt Institute. Nueva York). (Máx. 30 participantes)
El Museo digital implica nuevas formas de hacer.
Necesidad de una estrategia digital.
La importancia de los contenidos también en el espacio digital: la curaduría digital.
Contenidos digitales y formatos. Sin olvidar la accesibilidad digital.
La digitalización de las colecciones.
El papel del archivo digital. Repositorio, memoria. Releecturas.
Plataformas y medios, gratuidad de contenidos.
Impacto digital. Cómo medirlo y en qué términos.
El Museo y sus vínculos. Situando a la persona en el centro.
Reimaginando la relación con los comunidades.
El museo como constructor de memoria.
Reinventado la aproximación a las colecciones del museo.
El papel educativo como eje. Nuevas complicidades con la comunidad educativa.
La necesidad de superar lo educativo como servicio. Hacia una pedagogía crítica desde
el museo. Un oportunidad.
CARLOS A.SCOLARI (Catedrático en Teoría y Análisis de la Comunicación Digital Interactiva del Departamento de Comunicación en la Universitat Pompeu Fabra – Barcelona).
JOAN MUÑOZ (Responsable de Públicos, comunicación y acción educativa. Museu dʼArqueologia de Catalunya).
CONXA RODÀ (Co-Directora del Curso de Especialización en Estrategia Digital en Organizaciones Culturales. UOC-MNAC).
CARLOS A.SCOLARI, JOAN MUÑOZ, CONXA RODÀ, AINHOA BERNABÉ (Centro de Museos. Departamento de Cultura y Política
Lingüística. Gobierno Vasco), JOAQUIM LLANSÓ SANJUAN (Director del Servicio de Archivos y Gestión Documental del Gobierno de Navarra).
[s